Las Calles

Wenceslao
de Tata

Caseros 2001

El Dr. De Tata nace en Buenos Aires en el ano 1887. Fallecio el 14 de Noviembre de 1943 y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Chacarita el 16, descansando en el panteon de la familia Rodriguez Mosquera, ubicado en la Manzana 5-7- tablon 2- lotes 11 y 12. (informacion Archivo General del Cementerio). Cursa sus estudios en la Capital Federal, asiento de su residencia. Egresa joven de la Facultad de Medicina y la practica medica la realiza en el Hospital Alvarez, optando por la clinica general, aunque su inclinacion lo llevaria a especializarse en ginecologia y pediatria. Siendo residente, comienza a viajar a la Villa Caseros.
Al principio lo hacia quincenalmente, luego lo haria semanalmente -corrian los anos 1913-14. Pasaran algunos lustros hasta que en 1927, se radie a definitivamente en estos pagos, primero en una casa que alquila en la calle Gral. Lopez y Urquiza Nž 751, de propiedad de una familia de apellido Prati. Tiempo despues hara construir su propia vivienda en la calle Tres de Febrero, frente al cine Paramount, tipo chalet, planta baja y dependencias en primer piso. A fines de 1930 se radicara junto con sus hermanas. Los Tata eran cinco hermanos, tres mujeres y dos varones, la segunda de las mujeres falleceria muy joven afectada de una lesion pulmonar producto de una infeccion en vias respiratorias producida por un muy agudo cuadro asmatico. El otro varon se graduaria de odontologo y se radicaria en la zona de Palermo.
Los hermanos se llamaban Clotilde, Beatriz, Zulema, Juan Carlos y Wenceslao que era el mayor. Se lo recuerda por su estampa varonil, un verdadero caballero de principios de siglo, imbuido de una comente culturalista europeizante, vestia con suma pulcritud, complementando su atuendo con sombrero. Su relacion con la comunidad fue siempre excelente; era el tipico medico rural, amigo de todos, accesible, desinteresado, responsable, muchas veces no solo no cobraba las visitas sino que ademas solia dar dinero a sus pacientes para que adquirieran las medicinas que el mismo recetaba. Su radio de accion era amplio; visitaba pacientes en Villa Mathieu, Villa Pirenal o en el lugar en que fueran requeridos sus servicios.
Al principio lo hacia a caballo, mas tarde adquirio una break con toldo y en ella se desplazaba por las chacras y quintas del viejo Caseros. Soltero, no llego a formar un hogar, pero sentimentalmente se vinculo con una joven apuesta de origen espanol con la que llego a conformar pareja y de cuya relacion naciera un hijo, que reconocio como suyo y el que lo visitaba asiduamente, manteniendo muy buenas relaciones. Sus hermanas se oponian tenazmente a este vinculo y quiza, llevado mas por su obligacion moral de sosten de hermanas solteras, que por su verdadero amor de amante y padre, declino cristalizar su matrimonio.
Fisicamente tenian un gran parecido y hasta habla heredado una suerte de malformacion congenita de su padre, pues ambos presentaban cierta desviacion del pie izquierdo hacia adentro que, con el transcurrir de los anos obligarian a Wenceslao a usar baston. Sobre Tres de Febrero, cerca de su casa, participo activamente en la creacion de la Sala de Primeros Auxilios.
Por aquellos anos el medico era una autoridad ademas de un integrante de la familia caserina, y su prestigio y reconocimiento se sumaba al Juez de Paz, el jefe del Destacamento de Policia y jefe de la Estacion. Mientras tanto, sus hermanas permanecian solteras. Preocupado por el futuro de estas, decide comprar sobre la calle Sabattini al 4926/30, dos propiedades con construccion en sus respectivos fondos, como un potencial recurso para los anos que vendrian.
No obstante todos los meritos personales ya destacados del Dr.. De Tata, gustaba de algunos placeres domingueros, el hipodromo. Era dueno de dos caballos, uno de ellos su "burro preferido -Bibi" que aunque nunca gano una sola carrera en Palermo, cada vez que intervenia en alguna jornada, lo daba como "fija" a todos sus amigos y vecinos del pueblo, para que se tiran un "boletito", ya que "hoy no puede perder". Asi, entre enfermos, amigos, distracciones y problemas, fue transcurriendo la vida del primer medico que se radico en Caseros, cuya luz se apago una tarde de caballos, debido a un paro cardio-respiratorio cerca de una de sus pasiones, las arenas palermitanas.
Hoy quiza al leer esta pagina, muchas anecdotas fluiran a la memoria de algun antiguo vecino de aquel poblado. Unos agradecidos por su atencion, otros porque ayude a sus hijos a venir al mundo y finalmente aquellos que lo asocian a sus seres queridos cuando De Tata hacia vigilia tratando de servir de consuelo, alivio o esperanza en el transito inexorable de la vida a la eternidad.
Desde esta cronica quiero hacer un poco de historia, ademas adherir con mi humilde homenaje a este personaje que la poblacion y el Gobierno Comunal, rindieron publico reconocimiento a sus meritos y servicios, al imponer a la calle Quilmes, el nombre de Dr. Wenceslao H. De Tata el 28 de octubre de 1949, segun la Ordenanza 214 recaida en el Expte. N0 25896-C-49 libro 29 folio 9 de la Municipalidad de General San Martin.

VOLVER A LAS CALLES